
Recuperación redefinida: péptidos de colágeno para la recuperación muscular y el cuidado articular
Compartir
Más allá de los días de descanso
Los consejos tradicionales de recuperación se centran en el reposo, los estiramientos y la hidratación. Aunque son fundamentales, la recuperación es también un proceso bioquímico: los músculos dañados durante un ejercicio intenso necesitan aminoácidos, antioxidantes y moléculas de señalización para reconstruirse más fuertes que antes.
Los péptidos de colágeno hidrolizado ofrecen un enfoque innovador para la recuperación, al aportar péptidos específicos de fácil absorción y ricos en los aminoácidos prolina e hidroxiprolina.
Lo que dice la ciencia
Una revisión integradora publicada en Nutrients (2024) analizó ensayos clínicos sobre la suplementación con péptidos de colágeno y concluyó que, en atletas sometidos a entrenamientos de alta intensidad, los péptidos de colágeno pueden favorecer la recuperación muscular al reducir los marcadores de daño muscular y acelerar la recuperación de la fuerza tras el ejercicio. La revisión destacó que acortar el tiempo de recuperación entre sesiones de entrenamiento puede mejorar el rendimiento deportivo global. También señaló que los adultos mayores, que de forma natural experimentan un descenso en la síntesis de colágeno y en la masa muscular, pueden beneficiarse de la suplementación con colágeno para mejorar la conservación y la función muscular.
Los péptidos de colágeno parecen actuar a través de varios mecanismos. Aportan glicina, prolina e hidroxiprolina —los mismos aminoácidos presentes en el tejido conectivo muscular—. Estos péptidos pueden estimular a los fibroblastos y condrocitos para producir nuevo colágeno y reducir los marcadores inflamatorios asociados al daño muscular. Algunos ensayos reportan mejoras en pruebas de rendimiento deportivo, como saltos con contramovimiento y contracciones isométricas, aunque la evidencia aún es limitada y se necesita más investigación.
Aplicación práctica para atletas
1. El momento importa. La mayoría de los ensayos utilizan dosis diarias de 10–15 g de péptidos de colágeno hidrolizado, a menudo consumidos después del ejercicio. Dado que los péptidos de colágeno son bajos en aminoácidos esenciales como la leucina, deben complementar —no sustituir— una fuente completa de proteínas.
2. Combínalo con vitamina C. La vitamina C desempeña un papel clave en la síntesis de colágeno y puede mejorar su absorción. La fórmula de Artron incluye vitamina C junto con péptidos de colágeno y otros nutrientes que favorecen las articulaciones.
3. Acompáñalo de entrenamiento de resistencia. Las investigaciones sugieren que la suplementación con colágeno combinada con ejercicio de resistencia produce mayores aumentos de masa y fuerza muscular que el ejercicio por sí solo. Los péptidos de colágeno también pueden ayudar a mantener el tejido conectivo, reduciendo el riesgo de lesiones durante entrenamientos de alta carga.
4. Apoya simultáneamente la salud articular. Los péptidos de colágeno contribuyen al mantenimiento del cartílago al estimular la producción de colágeno tipo II. Cuando se combinan con glucosamina, condroitina y ácido hialurónico, como en el complejo WELLCARTILAG®, proporcionan un soporte integral para las articulaciones.
La recuperación es más que un día de descanso: se trata de darle a tu cuerpo las herramientas moleculares para repararse y reconstruirse. Los péptidos de colágeno hidrolizado ofrecen una forma prometedora de apoyar la recuperación muscular y el cuidado articular, al aportar aminoácidos específicos y estimular la síntesis de colágeno.
Los atletas y adultos activos que buscan optimizar su recuperación pueden beneficiarse al incorporar péptidos de colágeno —especialmente formulaciones como el complejo WELLCARTILAG® de Artron, que combina péptidos con otros nutrientes de apoyo articular— en su estrategia nutricional.